Laboratorio de Morfología
 
  1. Está usted en:
  2. Inicio
  3. Embriología

Morfogénesis cardiovascular

La historia del Corazón inicia en la prehistoría, rodeada de resplandores míticos y, por consiguiente, de misterios, como esa silueta de mamut de la cueva del Pindar en Asturias, enigmática pintura rupestre de finales del Paleolítico, de la que se dice qu el inmenso corazón rojo que el animal lleva pintado encima de la patas delanteras no indica si el hombre primitivo lo pintó por el corazón mismo o para señalar el lugar ideal para dirigir las  flechas y lanzas a fin de abatirlo, en el pensamiento de que el corazón es la fuente la vida.


En los comienzos de la humanidad, el corazón, como el resto de los órganos del cuerpo humano fue considerado, más que en su aspecto funcional, como símbolo, Un poema sumerio de 2,500 años a.C. que expresa..sentía latir su corazón lleno de orgullo, pudiera representar el nacimiento de su simbolismo, que se perpetuaría en todos los pueblos prehispánicos- China, India, Egipto, Israel- incluso Grecia y en la antigua Roma, que lo considerarían como el centro del entendimiento, del valor y del amor.


Algunos síntomas de enfermedades del corazón ( sonco para los incas, putzikal para los mayas y yoyoiltli para los aztecas) teine una denominación precisa, como son los términos mayas coc y  cocem para designar la disnea de la insuficiencia cardiaca y chibil, tzemil, para el dolor coronario. En la cultura azteca aparcen casi 4000 vocables anatçimicos para el cuerpo humano, léxico, que dificilmente puede ser igualado por otra civilización.


Al corazón se le consideraba como el centro de la vida, de la fuerza, único órgano que podía alimentar a los dioses
 

ENTRAR AL CURSO

Desarrollo del Sistema Nervioso

El Sistema nervioso humano es, sin lugar a dudas, de los sistemas más complejos, más ampliamente estudiados y menos comprendido,

Su estructura y función están entrelazados  con todos los aspectos de nuestra vida física, cultural  e intelectual. El sistema nervioso es el sistema maestro de control y comunicación del cuerpo. Cada pensamiento, acción y emoción refleja su actividad.

Sus células se comunican mediante señales eléctricas y químicas, que son rápidas y específicas, y generalmente causan respuestas casi inmediatas.


Debido a esta complejidad, las estructuras anatómicas del sistema nervioso se consideran en términos de dos divisiones principales: Sistema Nervioso Central (SNC), formado por el cerebro y médula espinal. Sistema Nervioso Periférico (SNP), integrado por los nervios espinales, craneales y ganglios , que proporcionan vías de comunicación entre el SNC y los músculos corporales, glándulas y los receptores sensoriales. Lo anterior fundamento para que el Sistema Nervioso actúa en el mantener la integración tanto la estructura como la función.

ENTRAR AL CURSO

Desarrollo del Sistema Digestivo

El Sistema digestivo es esencial para el desarrolo del nuevo ser, ya que su origen proviene del Saco vitelino que es el responsable de aportar los nutrientes esenciales, antes de la formación de la, placenta. Y que en etapas posteriores será la estructura morfológica base para la asimilación de nutrientes.

ENTRAR AL CURSO

Desarrollo del Sistema Respiratorio

Para que el Sistema Respiratorio se desarrolle requiere de la formación inicial del Sistema Digestivo. Se desarrolla posteriorme mediante etapas que concluyen hasta después del nacimiento.

ENTRAR AL CURSO

© Derechos Reservados